Trump dice que ‘Crimea se quedará con Rusia’ mientras busca poner fin a la guerra en Ucrania
Trump dice que ‘Crimea se quedará con Rusia’ mientras busca poner fin a la guerra en Ucrania
KIEV, Ucrania (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista publicada el viernes que “Crimea se quedará con Rusia”, en el más reciente ejemplo de la presión del líder estadounidense a Ucrania para que haga concesiones para poner fin a la guerra mientras sigue bajo asedio.
“Zelenskyy lo entiende”, añadió Trump, refiriéndose al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. “Y todos entienden que lleva mucho tiempo con ellos”.
Trump hizo los comentarios el martes en una entrevista con la revista Time. El republicano ha acusado a Zelenskyy de prolongar la guerra al resistirse a las negociaciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Sin embargo, los líderes de Europa Occidental han acusado a Putin de demorar las negociaciones y de tratar de apoderarse de más territorio ucraniano aprovechando la ventaja de su ejército en el campo de batalla.
La guerra podría estar acercándose a un momento crucial mientras el gobierno de Trump sopesa sus opciones. Altos funcionarios estadounidenses han advertido que la Casa Blanca podría abandonar pronto los intentos de poner fin a la guerra si Kiev y Moscú no llegan a un acuerdo. Eso podría significar el cese de la crucial ayuda militar de Washington a Ucrania.
Crimea es una península estratégica ubicada en el mar Negro, al sur de Ucrania. Fue tomada por Rusia en 2014, con el expresidente Barack Obama en la Casa Blanca, años antes de la invasión a gran escala lanzada por el Kremlin en 2022.
“Han tenido sus submarinos allí desde mucho antes del período del que estamos hablando, durante muchos años. La mayoría de la gente habla ruso en Crimea”, afirmó Trump. “Pero esto fue una concesión de Obama. No fue una concesión de Trump”.
Zelenskyy ha repetido muchas veces durante la guerra que reconocer el territorio ocupado como ruso es una línea roja para su país.
En declaraciones hechas el viernes a periodistas, al salir de la Casa Blanca para asistir al funeral del papa Francisco en Roma, Trump dijo que no hay un plazo para la conclusión de las conversaciones de paz.
“Solo quiero hacerlo lo más rápido posible”, dijo. Los negociadores están “bastante cerca” de lograr un acuerdo, afirmó.
Prometió reunirse con líderes extranjeros mientras esté en Roma, y señaló que era “posible” que pudiera reunirse con Zelenskyy.
El enviado de Trump, Steve Witkoff, se reunió con Putin en Moscú el viernes, en su segundo encuentro este mes, y el cuarto desde febrero. El viaje del funcionario coincidió con la muerte de un alto cargo militar ruso en un coche bomba cerca de Moscú.
El Kremlin publicó un breve video de Putin y Witkoff saludándose. “¿Cómo está, señor presidente?” se escuchaba decir a Witkoff. “Bien, muy bien, gracias”, respondía Putin en unas inusuales declaraciones en inglés, mientras se estrechaban la mano.
El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, quien asistió a las conversaciones, dijo que la reunión duró tres horas y fue “constructiva” y “útil”. Se esperan más conversaciones, afirmó.
Putin y Witkoff discutieron, “en particular, la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre representantes de la Federación Rusa y Ucrania”, según Ushakov. Las delegaciones de ambos países se reunieron por última vez en las semanas posteriores a la invasión de Rusia a su vecino en febrero de 2022.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo en una entrevista con “Face the Nation” de CBS que estaba de acuerdo con la opinión de Trump de que las negociaciones “avanzan en la dirección correcta”.
Rusia, dijo, está “lista para llegar a un acuerdo, pero todavía hay algunos puntos específicos —elementos de este acuerdo que necesitan ser afinados”. Se negó a proporcionar más detalles, según extractos de la entrevista que se emitirán el domingo.
Ataques rusos cobran más vidas
Mientras tanto, Rusia continúa con sus bombardeos. Un dron alcanzó un edificio de apartamentos en una ciudad del sureste de Ucrania y causó tres muertos y 10 heridos, dijeron autoridades el viernes, un día después de que Trump reprendiese al líder ruso por un ataque letal con misiles y drones en Kiev en el que murieron 12 personas y 87 resultaron heridas.
Entre los civiles que fallecieron en el ataque nocturno con aviones no tripulados en Pavlohrad, en la región ucraniana de Dnipropetrovsk , había un menor y una mujer de 76 años, explicó en Telegram el jefe de la administración regional, Serhii Lysak .
Las fuerzas rusas lanzaron 103 drones Shahed y señuelos sobre cinco regiones ucranianas durante la noche, según la fuerza aérea de Ucrania. En las regiones nororientales de Sumy y Járkiv , las autoridades reportaron daños en la infraestructura civil, pero no hubo víctimas.
Las fuerzas rusas utilizaron el ataque del jueves contra la capital como cobertura para lanzar casi 150 asaltos a posiciones ucranianas en la línea del frente, que se extiende a lo largo de unos 1.000 kilómetros (620 millas), dijo Zelenskyy el jueves por la noche.
“Cuando el máximo de nuestras fuerzas se centraba en la defensa contra los misiles y los drones, los rusos intensificaron significativamente sus ataques terrestres”, escribió en Telegram.
Zelenskyy señaló el jueves que Ucrania aceptó una propuesta de alto el fuego, presentada por Washington hace 44 días, como un primer paso hacia una paz negociada, pero que los ataques rusos continuaron.
Durante las recientes conversaciones, Rusia atacó la ciudad de Sumy y mató a más de 30 civiles que celebraban el Domingo de Ramos, golpeó Odesa con aviones no tripulados y bombardeó Zaporiyia con potentes bombas planeadoras.
___
El periodista de The Associated Press Chris Megerian en Washington contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.